Hoy vengo a hablaros sobre la nanotecnología (a los valencianos lo de la "nano" les resultará familiar, aunque nada que ver tiene con esa acepción).
La nanotecnología, es el estudio y desarrollo de sistemas en escala nanométrica, “nano” es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que viene del griego νάνος que significa enano, y corresponde a un factor 10^-9, que aplicado a las unidades de longitud, corresponde a una mil millonésima parte de un metro (10^-9 Metros) es decir 1 Nanómetro.
La nanotecnología estudia la materia desde un nivel de resolución nanométrico,
entre 1 y 100 Nanómetros aprox. hay que saber
que un átomo mide menos de 1 nanómetro pero una molécula puede ser mayor, en
esta escala se observan propiedades y fenómenos totalmente nuevos, que se
rigen bajo las leyes de la Mecánica Cuántica, estas nuevas propiedades
son las que los científicos aprovechan para crear nuevos materiales (nanomateriales)
o dispositivos nanotecnológicos, de esta forma la Nanotecnología promete
soluciones a múltiples problemas que enfrenta actualmente la humanidad, como
los ambientales, energéticos, de salud (nanomedicina), y muchos otros, sin
embargo, estas nuevas tecnologías pueden conllevar a riesgos y peligros si son
mal utilizadas.
Aquí os dejo un vídeo con la explicación de la nanotecnología y su diversos campos de aplicación (MUY RECOMENDABLE):
En particular me gustaría introduciros en el mundo de la nanorobótica y que conozcáis de primera mano alguna de las últimas novedades y avances que se están produciendo en este campo.
En los últimos años se ha venido haciendo una extensa investigación en el amplio abanico de posibilidades que ofrece la nanotecnología. Desde la industria textil, con tejidos inteligentes adaptables, hasta la industria médica con estudios sobre aplicaciones de los nanorobots a la cura de algunas enfermedades. Todo lo "nano" se ha convertido en centro sobre el que giran diversidad de investigaciones, que llegan incluso a la búsqueda de respuestas sobre el cosmos y su composición.
Como curiosidad os dejo un artículo publicado en El Mundo Digital en el que se nos presenta al científico español Samuel Sánchez. Samuel es el líder de un grupo de investigación en el IBEC (Instituto de Bioingeniería de Cataluña) y según la MIT Technology Review, el mejor investigador de 2014 menor de 35 años.
![]() |
El Mundo Digital |
Los avances en estos campos parecen sacados de la ciencia-ficción. A lo largo de la narrativa de estas historias que un día imaginaron ciertos autores, ahora los científicos reales aplican sus conocimientos para hacer de la imaginativa una realidad.
Los nanorrobots que acaban con el cáncer me parecen verdaderamente interesantes, ojalá podamos ver más avances de ese tipo!
ResponderEliminarA ver cuantos de esos avances se utilizan para el bien común... esperemos que estas investigaciones continúen! :)
EliminarPROPIEDADES INESPERADAAAS. Se me escaban todas las "propiedades inesperadas" de la nanotecnología. A mí cuando se hablaba de este tema me recordaba a los nanorobots de una película, quizás sea porque no soy valenciano, nano.
ResponderEliminarLa vida te trae cosas inesperadas, como la nanotecnología. Las películas sirven de ejemplo para estas cosas pero que muy bien.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa precisión de los profesionales va a ser sustituida por la perfección de estos nanobots capaces de hacer cosas verdaderamente increibles. Dentro de un siglo estarán consolidados en la sociedad.
ResponderEliminaruna noticia escalofriante a la vez que interesante
ResponderEliminaruna noticia escalofriante a la vez que interesante
ResponderEliminar