El término ``ludopatía infantil´´ no está todavía muy introducido en nuestra sociedad,e incluso a algunas personas les puede sonar como algo horroroso e inimaginable el hecho de que un niño ya desde su infancia pueda presentar síntomas de adicción o dependencia. Aún así, es algo presente en la mayoría de los preadolescentes y adolescentes, sobre todo en los niños más que en las niñas.
Los videojuegos fueron inventados como un medio para entretener. Debido a su "corta vida", no se han detectado los efectos nocivos y perjudiciales hasta hace relativamente poco. Actualmente la adicción a los videojuegos se encuentra dentro de las ludopatías y es comparado con el alcoholismo o la drogodependencia; algo que puede sonar exagerado pero es que de hecho comparten algunas similitudes en cuanto a los síntomas que presentan sus consumidores. Algunos de los síntomas de esta adicción son la dificultad para conciliar el sueño (puede ser debido a la abstinencia), la pérdida de control, ira, violencia, el distanciamiento respecto al mundo real, el distanciamiento de familiares y amigos y problemas con los estudios o malas notas. El problema es que todo ello puede parecer comportamientos típicos de un adolescente y es difícil detectar la dependencia. La solución se encuentra en terapias con psicólogos y en el control del tiempo que se juega, con quién y a qué se juega (pues hay videojuegos que causan más adicción que otros).
Con todo esto se me viene a la cabeza cuando eres pequeño y tus padres llegaban a veces hasta a apagar la consola o quitarte el mando, o "joystick", para que dejases de jugar y tú ardías de ira porque no habías guardado la partida. Es algo palpable la absorción que pueden crear; lo importante es la responsabilidad al jugar y saber cuando desquitarse un rato.
La ludopatía infantil es un problema de la sociedad moderna que conllevan las nuevas tecnologías que,como todo, nos ofrece aspectos positivos y negativos. Ahora bien, cabe reflexionar, ya que es algo conocido las tristes noticias de adolescentes que han asesinado a familiares debido a la influencia de los videojuegos, lo que nos muestra una de las partes más escandalosas y peligrosas de esta dependencia. ¿No estaremos creando una sociedad más violenta?, ¿los efectos negativos no llegarán más allá de una simple dependencia hasta un cambio total de valores y comportamientos?, ¿ es así como queremos avanzar hacia un futuro?.
Muy buen artículo, estoy de acuerdo.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con su articulo, de hecho pienso que las tecnologías han sido un avance masivo en la sociedad actual, pero ¿realmente es todo positivo? No lo creo, pues el primer ejemplo se encuentra en los jóvenes, atrapados en móviles y ordenadores.
ResponderEliminarTienes razón
ResponderEliminarYo juego al preguntados todo el dia
ResponderEliminarQue prosa
ResponderEliminarSe ha cambiado el balón y la comba por la xbox y el iPad!
ResponderEliminarEntiendo que la adicción a los videojuegos es un problema grave, todo en exceso resulta nocivo. Pero no me parece correcto que se culpe a los viedojuegos de que los niños sean violentos, pues es precisamente para evitar casos graves como los que has citado por lo que cuentan con un sistema de clasificación por edades. El problema tiene una cuestión de fondo, y es el control que los padres deben hacer sobre sus hijos a la hora de manejar cualquier tipo de tecnología, pues sin saberlo pueden estar exponiendo a su hijo a este tipo de riesgos. Muy buen artículo, un tema muy interesante.
ResponderEliminarNo hay infancia y esto va tendrá nefastas repercusiones en la sociedad, cada vez más individualista y dependiente. Una pesadilla de ciencia ficción se avecina.
ResponderEliminarSin duda la expansión de la tecnología está haciendo que cada vez a edades más tempranas los niños sean más adictos a estos videojuegos, pero para evitarlo los padres también tienen que poner de su parte y saber cuánto tiempo es el óptimo para jugar, así como qué tipo de juego disfrutan sus hijos.
ResponderEliminarEn nuestro blog contamos temas respecto a la seguridad en internet:
controlenred.blogspot.com.es
Qué verdad, cada vez vemos en la calle más niños con consolas que con balones, a mi, me parece triste.
ResponderEliminar