Buenas tardes, Binakers:
Hoy vengo a hablaros de la
influencia de la tecnología el mundo del tenis algo que me suscita un gran
interés. En este deporte la tecnología influye a través del famoso ´´ ojo
de halcón´´, que es una máquina que sirve para dilucidar si una bola ha entrado
o no ¿Pero cómo funciona este ´´ ojo de halcón´´?
El sistema de Ojo de Halcón se
basa en triangular imágenes obtenidas por cámaras de alta velocidad las cuales
son colocadas en puntos estratégicos alrededor de la cancha de Tenis. Todas
estas imágenes son procesadas a muy alta velocidad y con esto se reconoce la
pelota de Tenis y se calcula su trayectoria. Puede reconocer la trayectoria de
la pelota con solamente dos imágenes de cada cámara al mismo tiempo ya que se
vale de principios físicos para calcular la distancia que viaja y el bote
de la pelota. Para que esto funcione se necesita obviamente un modelo del
terreno, la posición exacta de las cámaras y el lugar hacia donde enfocan. Con
todos estos datos el sistema genera una animación gráfica de la
trayectoria de la pelota y el bote sobre el terreno con lo que en cuestión de
segundos se puede repetir una jugada mostrándola en una pantalla visible para
todos. Este sistema es muy rápido por lo que no se pierde tiempo en las
revisiones de jugadas. Y como y cuando empezó todo:
En Abierto de los EEUU de
2004 fueron muchas las bolas cantadas erróneamente. En la derrota polémica de
cuartos de final de Serena Williams contra Jennifer Capriati, muchas bolas
cruciales fueron protestadas por Williams, y las repeticiones de televisión
demostraron que en la mayoría tenía razón en quejarse.
En otoño de 2005 el ´´ojo de
halcón fue probado por la Federación Internacional de Tenis en Nueva York y
pasó a uso profesional. ´´ Ojo de halcón´´ informó que las pruebas
de Nueva York se basaron en 80 tiros medidos por una cámara fotográfica de
alta velocidad del ITF. Estas pruebas fueron cuestionadas posteriormente pues
una sola cámara fotográfica de alta velocidad tendría hasta una pulgada de
“puntos ocultos” y no puede medir con exactitud a nivel de milímetro. Los
sistemas basados en video son también sensibles al calor y otras
condiciones ambientales con lo que una prueba de un solo día no podría revelar
tales marcas. Asimismo, el sistema de ´´ ojo de ha demostrado desde entonces
producir resultados erróneos en varios torneos, por ejemplo en Dubái o en el
Abierto de Australia. Solo existen 3 ojos de halcón oficiales, los cuales
los trasladan de torneo a torneo, según la importancia de éstos.
El ´´ojo de halcón´´ ha
cubierto en televisión varios torneos importantes del tenis, como el Wimbledon,
el Stella Artois, el Abierto de Australia, la Copa Davis y la Tenis Masters
Cup. El Abierto de los Estados Unidos anunció que haría uso oficial de la
tecnología para el Abierto de los Estados Unidos 2006.
En 2006, el Abierto de los
Estados Unidos se convirtió en el primer acontecimiento que utilizó el sistema
durante el juego, permitiendo que los jugadores desafiaran al juez de línea.
Para terminar he de decir, que me
parece un instrumento muy útil, y que está influyendo en otros deportes como el
futbol, que durante el último mundial introdujo un instrumento similar, que
servía en los goles fantasmas para dilucdar si la pelota había o no entrado del
todo.
Me parece una entrada interesante. Es un buen recurso para el deporten que evita problemas de precisión que un ojo humano no podría captar
ResponderEliminarEl tenis es el mejor ejemplo de la tecnología en el deporte, pero en USA es una práctica muy común en ligas como la NBA o la NFL donde se revisan jugadas decisivas del partido para evitar errores arbitrales. El deporte español y en especial el fútbol tienen mucho que aprender de esto,aunque supongo que nuestro deporte nacional es quejarnos del árbitro
ResponderEliminarJusto hoy ha salido la siguiente noticia: http://www.elmundo.es/deportes/2015/04/07/5523b9cd22601d1f7d8b4580.html
ResponderEliminar